Carretilla elevadora diésel o GLP contrapesada Hyster H2.0FT
Carretilla elevadora diésel o GLP contrapesada Hyster H2.0FT

La carretilla Hyster H2.0FT es una de las carretillas elevadoras IC de combustión interna más resistente y con mayor eficiencia de consumo de combustibles que se pueda encontrar en el mercado.
La serie más popular de carretillas IC, la H2.0FT de combustión interna de la gama de FORTENS de Hyster, proporciona muy bajos costes de explotación y una potencia continua en las aplicaciones más arduas tanto en aplicaciones interiores como exteriores.
2000 kg
- Modelo
- H2.0FT
- País
- ESPAÑA
- Tipo motor
- Diésel o GLP
- Marca motor
- Yanmar 2.6L Diesel / PSI 2.4L LPG
- Capacidad de carga (kg)
- 2000 KG
- Transmisión
- Electronic Powershift 1-speed / DuraMatch 1-speed / DuraMatch 2 2-speed
- Tipo máquina
- Carretillas elevadoras diesel
- Motorización
- Diésel
La Hyster H2.0FT es una carretilla elevadora contrapesada de combustión interna, disponible en versiones diésel o GLP, diseñada para aplicaciones logísticas exigentes. Esta máquina ofrece una capacidad de carga nominal de 2.000 kg, con un diseño compacto, ergonómico y eficiente que garantiza máxima productividad en entornos industriales, almacenes o centros de distribución.
Alto rendimiento y versatilidad de combustible
La H2.0FT se adapta a las necesidades del cliente gracias a sus versiones de motorización Kubota 2.4L, disponibles tanto en diésel como en GLP. Estas motorizaciones están conformes con la normativa de emisiones Stage V, lo que garantiza menor impacto ambiental y reducción en el consumo de combustible.
- Capacidad nominal: 2.000 kg a 500 mm de centro de carga
- Velocidad máxima de traslación: hasta 18,1 km/h sin carga
- Velocidad de elevación con carga: 0,62 m/s
- Trepabilidad máxima: hasta 30,5 % con carga
- Consumo de combustible (VDI): desde 2,1 l/h
- Compacta y maniobrable
Gracias a su radio de giro de solo 2.149 mm y una longitud hasta la cara de horquillas de 2.486 mm, la H2.0FT ofrece excelente maniobrabilidad en espacios reducidos. El diseño de bajo perfil permite operar en zonas con restricciones de altura sin comprometer la estabilidad ni la visibilidad del operario.
- Altura del mástil descendido: 2.170 mm
- Altura del tejadillo protector: 2.160 mm
- Altura mástil extendido: hasta 3.900 mm (según mástil)
- Altura libre hasta el suelo: 107 mm bajo mástil / 160 mm en eje
Ergonomía avanzada y opciones de configuración
La cabina del operario está diseñada con el confort como prioridad. El modelo puede incluir:
- Asiento de suspensión total (opcional giratorio o calefactado)
- Minipalancas TouchPoint™ o joystick hidráulico
- Volante ergonómico con pomo giratorio
- Pantalla multifunción y diagnóstico VSM™ Pacesetter™
Disponible con cabinas modulares de acero, PVC o climatizadas, adaptadas a las condiciones de trabajo más extremas.
Equipamiento técnico destacado
- Transmisión DuraMatch™ (Advance y Advance+): 1 velocidad con inversión controlada y frenado automático (ADS)
- Frenos de tambor o en baño de aceite (según versión)
- Sistema hidráulico de hasta 75 l/min a 155 bar
- Red de comunicación CANbus para mantenimiento sencillo y fiable
- Mástiles de 2 o 3 etapas con elevación libre total o limitada
Aplicaciones recomendadas
La Hyster H2.0FT es ideal para:
- Centros logísticos y distribución minorista
- Almacenes de productos manufacturados
- Industrias alimentarias y de embalaje
- Empresas con operaciones mixtas en interior y exterior
Preguntas frecuentes sobre la Hyster H2.0FT
¿Puedo elegir entre GLP y diésel?
Sí. La H2.0FT está disponible en ambas versiones, ofreciendo la misma potencia, ergonomía y características técnicas. La elección dependerá de tus preferencias operativas y normativas medioambientales.
¿Cuáles son las diferencias entre Fortens, Fortens Advance y Advance+?
- Fortens: transmisión estándar, frenos de tambor
- Fortens Advance: transmisión DuraMatch™ 1 velocidad
- Advance+: DuraMatch™, frenos en baño de aceite, mejoras ergonómicas y opciones ampliadas
¿Qué mantenimiento requiere?
El sistema VSM™, los frenos sin mantenimiento y el acceso fácil a componentes reducen las paradas. Se recomienda mantenimiento preventivo cada 500 horas o según uso.